Como parte de una serie especial de artículos sobre la Gala LACMA Art+Film 2022 presentada por Gucci, la Firma habla con el director de Corea del Sur, Park Chan-wook, sobre la creatividad, la filosofía y la relación entre el arte y el cine. El director Park, que fue uno de los homenajeados de este año en la Gala, es más conocido por una serie de películas que incluyen “Joint Security Area” (2000), “Oldboy” (2003), “The Handmaiden” (2016) y “Decision to Leave” (2022), por la que recibió el premio Mejor Director en el Festival de Cannes del 2022.
1. ¿Qué es la “creatividad” en sus propias palabras y cómo se puede desarrollar?
La creatividad es un “deseo espontáneo de expresión”. Lo que es importante es la “espontaneidad”. Un requisito previo para una creación excelente es la originalidad, y la originalidad proviene de la espontaneidad. Para ser personas creativas, primero debemos deshacernos de nuestras nociones preconcebidas y liberarnos de estereotipos. En segundo lugar, debemos desarrollar las habilidades de observación. Y, en tercer lugar, siempre debemos entrenar para pensar de una manera diferente a los demás.
2. ¿La inspiración es natural para usted? ¿cuáles son algunos de los lugares más peculiares en los que la ha encontrado?
La inspiración parece ser natural, pero, de hecho, es algo que viene después de una búsqueda intensa. A menudo he encontrado inspiración decisiva en mis sueños, o en las fronteras de los sueños, y son respuestas a las preguntas que siempre he tenido en algún lugar de mi cabeza. Siempre debemos tener muchas preguntas; si llevamos las preguntas a sus límites mientras estamos despiertos, un día nuestro subconsciente nos dará la respuesta.
3. Estudió filosofía en la universidad, ¿encuentra similitudes entre la filosofía y el cine? Si es así, ¿cómo ha infundido la filosofía en su trabajo?
Es importante aprender los pensamientos de un filósofo o una escuela de pensamiento específico, pero lo que es realmente importante es aprender de acuerdo con la “actitud” que tienen en común todos los filósofos. Cuando pensamos en algo, sin importar lo que sea, lo debemos hacer a fondo. No se trata de hacerlo de manera superficial; se trata de llegar hasta las raíces. Superar los límites de la lógica. Y deshacerse de la idea de que el arte no tiene nada que ver con la lógica. No hay nada más ingenuo que la idea de que la creación es un proceso que sigue una inspiración ilógica. Ya sea en la moda o el cine, tenemos que basarnos en la lógica. Por supuesto, debe ser un desarrollo lógico original. No debemos olvidar que Dostoevsky es tan filosófico como Nietzsche es artístico.
4. Los diversos elementos de la cultura coreana, desde la música hasta la televisión y el cine, se han vuelto muy populares en todo el mundo. ¿Qué cree que tiene la creatividad coreana que la distingue y permite que tenga ese atractivo global?
Los creadores coreanos modernos nacieron con genes asiáticos y recibieron educación occidental. Yo nací en un país pobre y vivo en un país rico. Vivía con mis padres que sufrieron de manera directa división y guerra civil, dictadura militar y la lucha por la democracia. Es por eso que no conocemos los límites. Creo que cualquier cosa puede pasar. Somos capaces de entender. El espectro de emociones y el rango dinámico son amplios y profundos.
5. Recibirá un homenaje en la Gala LACMA Art+Film de este año. En su opinión, ¿cómo se relacionan el arte y el cine? ¿Considera que el cine es una forma de arte o solo se inspira en el arte?
En muchas obras de arte, descubrimos una narrativa y drama, ¿no es así?, por lo tanto, creo que es muy difícil distinguir entre elementos artísticos y no artísticos en el cine, que es un medio de arte narrativo. ¿Qué tan importante es la elección de tomar un primer plano de la cara de un actor hablando líneas importantes en una escena o un ángulo amplio que incluya el entorno? Esta decisión cambia las emociones que florecen en la mente del público y, cuando esas emociones cambian, el drama en sí cambia. En este punto, ¿la diferencia entre un acercamiento y un cuerpo distante no está dentro del ámbito del arte? Qué ropa se usa, la iluminación, de qué color son las paredes del dormitorio y si un director trata estas cosas artísticas simplemente como elementos decorativos, solo se consideraría como alguien que entiende solo la mitad del cine.
Vínculo copiado en el portapapeles.